martes, 16 de septiembre de 2014


TALLER : CUENTO SALVE REGINA
AUTOR : TOMÁS CARRASQUILLA




CON BASE EN LA LECTURA DEL CUENTO SALVE REGINA DE TOMÁS CARRASQUILLA, REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
Dentro del paréntesis escriba a quién corresponden esos rasgos:
1.      No tenìa curato; el vecindario lo veneraba: todos se los disputaban como huésped; figura harto extraña y peregrina (___El_Doctorcito_)
2.      Era un mocetón adusto de veinte años, imberbe todavía, de pelo crespo indómito, cara de un moreno agitanado y ojos verdosos y avasalladores (__Marcial_)
3.      Era un ser inerte, sin deseos, sin pasiones. Fuera de cantar, no se le conocieron mas aficiones, ni habilidades. Cantaba unos aires extraños de indecible tristeza (__Francisco_)
4.      Era el Creso de la Blanca, el más querido, porque solo venia de paso a aquel pueblo comido de rencillas y rivalidades (__Don Guillermo )
5.      Los ojos más bellos, los más soñadores y misteriosos. Pardos, cuando la sorpresa la obligaba a divulgarlos en su espléndida realidad (Regina)
6.      Resplandece y se magnifica en su pureza, asoma apretado y se encarruja, se afloja en seguida como una madeja, se desmelena por último, lacio, deshecho, para perderse en la espesura (__Quebrada “La Blanca”___)
7.      Era cardiaco y en aquel momento lo poseía un arrechucho negro y pesimista. Había callado, por no escandalizar a una feligreses (Padre Salamanca)
8.      Pensaba acaso en el marido ausente, sentada en un ángulo corredor, sus dos chicos, montados en palos, les abrían la carrera del patio a la redonda (__Laura_____)
9.      Llegó de la calle, con su cara requemada, sus ojones de abencerraje y con su diablo adentro, mas avispado que de ordinario (________Jorge Duarte_____)
10.  Se aproxima, ya llega, ya llegó. Como el de las tormentas materiales, busca primero las alturas: por los desfiladeros de las montañas. (_El Rayo_)


Responda:
1.      ¿Cómo llamaba el Doctorcito a Regina? El Dolatro
2.      ¿Cómo se llamaba la mama de Regina?  Doña Antonia
3.      ¿Quién era Sapito?   Hijo de Laura
4.      ¿A quién llamaban Gabaceto? Al Gato
5.      ¿Cómo llamaban a Marcial?   Amito
6.      ¿Por qué Regina era fastidiosa a sus condiscípulas y conocidas? Irritaba con su presencia de superioridad, sus condiscípulas la tenían por remilgada, orgullosa, y aún más por su belleza  y simpatía.
7.      ¿En dónde Vivian Marcial y Fraciqui? En la Remanga
8.      ¿Cómo se llamaba el padre de Marcial? Juan Rodríguez
9.      ¿Quién era Don Hermógenes?  El Boticario
10.  ¿Qué regalo traía Laura para don Guillermo después de la muerte de Regina? Los cabellos de Regina


 COMENTARIO 
El cuento Salve Regina de Tomas Carrasquilla, personalmente  no me gusta,  pese a su buen orden 
cronológico narrativo lineal, el cuento es narrado por un narrador omnisciente. sin embargo pienso
 que las narraciones muy elaboradas no son del agrado de los lectores y se puede volver tedioso.  De igual forma la trama que se desarrolla en el mismo hace tener un interés particular  pues se narra un realidad social y hace una crítica de muchos aspectos.

1 comentario: